LAS TORTUGAS MARINAS DE NUESTRO ENTORNO
Las aguas del archipiélago canario acogen una gran diversidad de especies marinas, desde microorganismos como dinoflagelados y protozoos, hasta los grandes mamíferos marinos. Entre esta rica biodiversidad, las tortugas marinas son especies clave dada su importancia a nivel internacional (todas se encuentran amenazadas a escala global), por la sensibilidad que despiertan en torno al cuidado de los recursos naturales y puesto que su mera presencia es una prueba del rico patrimonio natural que poseen nuestras aguas.
En la actualidad existen siete especies de tortugas marinas , cinco de ellas han sido observadas o registradas en las aguas de Canarias.
Nombre común | Nombre científico | Presencia en Canarias |
Tortuga boba | Caretta caretta | Abundante |
Tortuga verde | Chelonia mydas | Frecuente |
Tortuga laúd | Dermochelys coriacea | Frecuente |
Tortuga carey | Eretmochelys imbricata | Esporádica |
Tortuga olivácea | Lepidochelys olivacea | Esporádica |
Tortuga lora | Lepidochelys kempii | Registro dudoso |
Tortuga plana | Natator depressus | Sin registro |
Las tortugas marinas ocupan distintos tipos de hábitats a lo largo de su vida: desde las playas de anidación, donde nacen, hasta zonas de alimentación en el océano abierto (zonas pelágicas) y aguas poco profundas cercanas a la costa (zonas neríticas). Este complejo ciclo de vida las hace muy vulnerables a múltiples amenazas tanto naturales como vinculadas a la acción humana, lo que ha originado una importante disminución de sus poblaciones.
La contaminación (basura marina, vertidos de petróleo y otros contaminantes), la pesca accidental, las colisiones con embarcaciones, la caza ilegal y la degradación de las playas de anidación (construcciones, transformación del litoral, presencia de basura, contaminación lumínica y acústica, etc.) son elementos a los que han de enfrentarse habitualmente y que hacen complicada la supervivencia de las siete especies de tortugas marinas.